Todas las entradas de: camilapachonp

Acerca de camilapachonp

Comunicadora social con habilidades para realizar, apoyar y fortalecer estrategias digitales, utilizar métodos y recursos de comunicación para alcanzar los metas puntuales. Conocimientos en comunicación digital, Web 2.0., redes sociales y herramientas básicas de SEO.

Revistas culturales en Colombia

EDICIONES GAMMA S.A. es una empresa Editorial colombiana cuyo objeto social es la edición de
libros y revistas de carácter científico y cultural. Por tal razón no es su negocio la recolección de
información a través de Internet, ni la venta de bases de datos. Es propietario de los portales web:
www.edicionesgamma.com, www.revistadiners.com.co, www.revistaaxxis.com.co.

Diners

http://www.revistaarcadia.com/inicio

Arcadia

Revistaculturalsono.com

Sono

http://www.revistacronopio.com/

Cronopio

http://razonpublica.com/

Malpensante

http://www.elmalpensante.com/

Ver otras revistas culturales de Colombia en el siguiente enlace: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12926485

¿Quién es Paul Auster?

Newark, Nueva Jersey, 1947) Escritor, guionista y director de cine estadounidense que figura entre los novelistas más influyentes del panorama literario actual. Los enigmáticos juegos y las laberínticas tramas encadenadas por el azar de su narrativa y su prosa despojada y elegante han marcado un nuevo punto de partida para la novela norteamericana.

Paul Auster se graduó en la Universidad de Columbia en 1970, donde estudió literatura francesa, italiana e inglesa. Tras un breve período en el que fue marino en un petrolero, viajó a Francia (1970-1974), donde vivió de la traducción de autores franceses como Mallarmé, Sartre y Simenon.

Paul Auster
«Nuestras vidas realmente no nos pertenecen, pertenecen al mundo, y a pesar de nuestros esfuerzos por darle un sentido a éste, el mundo es un lugar que va más allá de nuestro entendimiento». Paul Auster

Ya de vuelta en su país, y radicado en Nueva York, publicó artículos de crítica literaria y recopilaciones de sus poemas. En 1976 apareció Squeeze Play (Jugada de presión), publicada bajo el seudónimo de Paul Benjamin; se trataba de una especie de novela negra que tuvo escasa repercusión. La muerte de su padre (ocurrida en 1979, al poco de haberse divorciado) cambió totalmente su situación personal, tanto en el aspecto material, ya que la herencia que recibió le aportó los medios para consagrarse por entero a la novela, como en lo literario, al actuar en Auster como un auténtico detonante.

En 1980 apareció Espacios blancos, a la que siguieron, en 1982, The Random House Book of Twentieth Century French Poetry, antología de la poesía francesa contemporánea, El arte del hambre, recopilación de ensayos, y su primera novela, La invención de la soledad, en la que aparecen los temas del abandono, la miseria y la búsqueda del padre, que serían luego frecuentes en otros títulos de su producción.

Con el impulso de este libro inaugural, Auster escribió La trilogía de Nueva York, formada por Ciudad de cristal(1985), Fantasmas (1986) y La habitación cerrada(1986). En este deslumbrante esfuerzo el autor consiguió amalgamar sus diversas influencias literarias (Franz Kafka, Samuel Beckett, Miguel de Cervantes) en un juego de espejos en el que se incluye a sí mismo, haciendo una relectura posmoderna de la novela negra; la trilogía fue un clamoroso éxito, especialmente en Francia.

Auster enlazó sus siguientes obras plasmando en ellas episodios tomados de su propia vida, aunque sin intención autobiográfica. El Palacio de la Luna (1989) le valió la consagración internacional. La música del azar(1990) fue llevada al cine en 1993 por el director Philip Haas. En Tombuctú (1999), protagonizada por un perro llamado Mr. Bones, se encuentran motivos recurrentes de sus creaciones: el hijo sin padre, la fuerza de los recuerdos y el poder de la casualidad. Brooklyn Follies(2006) relata la historia de un hombre que sobrevive a un cáncer de pulmón y decide volver al Brooklyn de su infancia, para buscar «un lugar tranquilo donde morir».

Leviatán (1992), Mr. Vértigo (1994), El libro de las ilusiones (2003), La noche del oráculo (2004), y Viajes por el Scriptorium (2007) son otros de sus títulos destacados. En 1998 publicó un libro de memorias, A salto de mata, que describe sus años de aprendizaje, justo antes de que el éxito entrara en su vida. En 2006 recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Junto a la mezcla de fantasía y realidad, el uso de los elementos policíacos y la fusión entre modernidad y tradición, otra de las características de la narrativa de Auster es su combinación elementos propios de la literatura con los del cine. Pero su vinculación con el séptimo arte es aún mayor. En 1998 se estrenó como director con la película Lulú on the bridge. Auster afrontó el reto de rodarla después de su experiencia como guionista en Smoke (1994) y de codirigir Blue in the face(1995).


Fotograma de La vida interior de Martin Frost

Para esta primera aventura cinematográfica como director llevó a la pantalla un guión en el que se encuentran sus constantes literarias: el azar, la capacidad salvadora del amor, la búsqueda de la identidad, el mito literario y la soledad de la vida actual. En su reparto contó con actores de la talla de Harvey Keitel y Mira Sorvino.

En el Festival de Cine de San Sebastián de 2007, la figura de Auster estuvo presente por partida doble: como presidente del certamen en su 55ª edición y como director que presentó (aunque fuera de concurso) su nueva película, La vida interior de Martin Frost (2007).

Tomado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/auster.htm

Su primera película realizada a partir de:

– Cine independiente.

-Muchos de los actores son conocidos suyos.

– No hubo efectos especiales.

– Existen muchos diálogos.

– Se pago a un director para dirigirla.

– El dinero no fue suficiente para cubrir todos los gastos.

– Los guiones se construyen junto con los actores.

Conociendo a Jean-Paul Sartre

(París, 1905-id., 1980) Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los clásicos franceses, en 1915 ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció a Paul Nizan, con quien inició una estrecha amistad. Al año siguiente, el segundo matrimonio de su madre (considerado por Jean-Paul como «una traición») lo obligó a trasladarse a La Rochelle; hasta 1920 no regresó a París. En 1924 inició sus estudios universitarios en la École Normale Supérieure, donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien estableció una relación que duraría toda su vida.

Tomado de: http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/jean-paul-sartre_2.html
«No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por la forma en que se digan».

En 1943 publicó El Ser y la Nada, su obra filosófica más conocida, versión personal de la filosofía existencialista de Heidegger. El ser humano existe como cosa (en sí), pero también como conciencia (para sí), que sabe de la existencia de las cosas sin ser ella misma un en sí como esas cosas, sino su negación (la Nada). La conciencia sitúa al hombre ante la posibilidad de elegir lo que será; ésta es la condición de la libertad humana. Eligiendo su acción, el hombre se elige a sí mismo, pero no elige su existencia, que le viene ya dada y es requisito de su elección; de aquí la famosa máxima existencialista: «la existencia precede a la esencia».

En 1964 rechazó el Premio Nobel de Literatura para no «dejarse recuperar por el sistema»; decididamente contrario a la política estadounidense en Vietnam, colaboró con Bertrand Russell en el establecimiento del Tribunal internacional de Estocolmo para la persecución de los crímenes de guerra.

Tras participar directamente en la revuelta estudiantil de mayo de 1968, multiplicó sus gestos públicos de izquierdismo, asumió la dirección del periódico La Cause du Peuple y fundó Tout!, de orientación maoísta y libertaria. En 1975 se inició el progresivo quebranto de su salud; la ceguera lo apartó de la lectura y la escritura durante los últimos años de su vida, tras haber completado su postrera gran obra, El idiota de la familia (1971-1972), dedicada al tema de la creación literaria, fruto de diez años que dedicó a la investigación de la personalidad de Gustave Flaubert.

Tomado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sartre.htm

¿Quién fue Friedrich Nietzsche?

(Röcken, actual Alemania, 1844-Weimar, id., 1900) Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea; pocos años después, sin embargo, abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo universitario. En su juventud fue amigo de Richard Wagner, por quien sentía una profunda admiración, aunque más tarde rompería su relación con él.

nietzsche21

Como crítico de la cultura occidental, Nietzsche considera que su sentido ha sido siempre reprimir la vida (lo dionisíaco) en nombre del racionalismo y de la moral (lo apolíneo); la filosofía, que desde Platón ha transmitido la imagen de un mundo inalterable de esencias, y el cristianismo, que propugna idéntico esencialismo moral, terminan por instaurar una sociedad del resentimiento, en la que el momento presente y la infinita variedad de la vida son anulados en nombre de una vida y un orden ultraterrenos, en los que el hombre alivia su angustia.

Su labor hermenéutica se orienta en este período a mostrar cómo detrás de la racionalidad y la moral occidentales se hallan siempre el prejuicio, el error o la mera sublimación de los impulsos vitales. La «muerte de Dios» que anuncia el filósofo deja al hombre sin la mezquina seguridad de un orden trascendente, y por tanto enfrentado a la lucha de distintas voluntades de poder como único motor y sentido de la existencia. El concepto de voluntad de poder, perteneciente ya a sus obras de madurez, debe interpretarse no tanto en un sentido biológico como hermenéutico: son las distintas versiones del mundo, o formas de vivirlo, las que se enfrentan, y si Nietzsche ataca la sociedad decadente de su tiempo y anuncia la llegada de un superhombre, no se trata de que éste posea en mayor grado la verdad sobre el mundo, sino que su forma de vivirlo contiene mayor valor y capacidad de riesgo.

Otra doctrina que ha dado lugar a numerosas interpretaciones es la del eterno retorno, según la cual la estructura del tiempo sería circular, de modo que cada momento debería repetirse eternamente. Aunque a menudo Nietzsche parece afirmar esta tesis en un sentido literal, ello sería contradictorio con el perspectivismo que domina su pensamiento, y resulta en cualquier caso más sugestivo interpretarlo como la idea regulativa en que debe basarse el superhombre para vivir su existencia de forma plena, sin subterfugios, e instalarse en el momento presente, puesto que si cada momento debe repetirse eternamente, su fin se encuentra tan sólo en sí mismo, y no en el futuro.

Tomado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nietzsche.htm

Para conocer más sobre los escritos de Nietzsche, visite: http://www.nietzscheana.com.ar/

Conociendo a Franz Kafka

Franz-Kafka-007
La existencia atribulada y angustiosa de Kafka se refleja en el pesimismo irónico que impregna su obra, que describe, en un estilo que va desde lo fantástico de sus obras juveniles al realismo más estricto.

(Praga, 1883 – Kierling, Austria, 1924) Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho. Pronto empezó a interesarse por la mística y la religión judías, que ejercieron sobre él una notable influencia y favorecieron su adhesión al sionismo.

Su proyecto de emigrar a Palestina se vio frustrado en 1917 al padecer los primeros síntomas de tuberculosis, que sería la causante de su muerte. A pesar de la enfermedad, de la hostilidad manifiesta de su familia hacia su vocación literaria, de sus cinco tentativas matrimoniales frustradas y de su empleo de burócrata en una compañía de seguros de Praga, Franz Kafka se dedicó intensamente a la literatura.

Su obra, que nos ha llegado en contra de su voluntad expresa, pues ordenó a su íntimo amigo y consejero literario Max Brod que, a su muerte, quemara todos sus manuscritos, constituye una de las cumbres de la literatura alemana y se cuenta entre las más influyentes e innovadoras del siglo XX.

En la línea de la Escuela de Praga, de la que es el miembro más destacado, la escritura de Kafka se caracteriza por una marcada vocación metafísica y una síntesis de absurdo, ironía y lucidez. Ese mundo de sueños, que describe paradójicamente con un realismo minucioso, ya se halla presente en su primera novela corta, Descripción de una lucha, que apareció parcialmente en la revista Hyperion, que dirigía Franz Blei.

En 1913, el editor Rowohlt accedió a publicar su primer libro, Meditaciones, que reunía extractos de su diario personal, pequeños fragmentos en prosa de una inquietud espiritual penetrante y un estilo profundamente innovador, a la vez lírico, dramático y melodioso. Sin embargo, el libro pasó desapercibido; los siguientes tampoco obtendrían ningún éxito, fuera de un círculo íntimo de amigos y admiradores incondicionales.

El estallido de la Primera Guerra Mundial y el fracaso de un noviazgo en el que había depositado todas sus esperanzas señalaron el inicio de una etapa creativa prolífica. Entre 1913 y 1919 Franz Kafka escribió El proceso, La metamorfosis y La condena y publicó El chófer, que incorporaría más adelante a su novela América, En la colonia penitenciaria y el volumen de relatos Un médico rural.

Tomado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kafka.htm

Carta al padre

Escrita en 1919, la carta de Franz Kakfa a su padre expresa sentimientos de inferioridad y acusa un cierto rechazo paterno. Pero no se puede tomar esta carta como un relato completamente autorreferencial ni como un mensaje real a su padre. Tanto es así que su amigo íntimo y editor póstumo, Max Brod, no la incluyó en el volumen dedicado a su correspondencia, sino en el que reúne sus escritos literarios. «Como la carta nunca llegó a su destinatario -se justificó Brod-, no cumplió la función de una carta». La decisión lo cambia todo: acompañada de textos ficcionales, la violenta misiva pierde en parte su carácter de documento autobiográfico. A este criterio tiene que haber contribuido el hecho de que Kafka pasó (o hizo pasar) a máquina el manuscrito e incluso llegó a corregir la versión en limpio, cuidado reservado exclusivamente a los relatos que serían dados a la imprenta. Incluso Brod sostiene, en su propia biografía, que el padre de Kafka no era el tirano que pinta su hijo, una razón más para leer esta carta con mucha cautela, con mayor predisposición a leer literatura que no ficción.

¿ QUIÉN FUE RAFAEL POMBO?

rafa

Rafael Pombo fue un escritor nacido en Bogotá, Colombia, el 7 de noviembre del año 1833 y fallecido en la misma ciudad el 5 de mayo de 1912. Perteneció a una familia aristocrática y en su juventud se trasladó a Norteamérica, donde permaneció durante casi dos décadas. Finalmente, regresó a su tierra natal y comenzó a dedicarse a la traducción y al periodismo; asimismo, se conoce que fue fundador de más de un periódico y que compuso libretos de ópera. A lo largo de su trayectoria como hombre de letras recibió numerosos reconocimientos, tales como el título de secretario vitalicio de la Academia de la Lengua de su país.
Con respecto a su obra literaria, que abarca principalmente los géneros de la poesía y la narrativa, es sabido que no estaba en sus deseos publicarla; sin embargo, a pedido de sus seguidores, autorizó la edición de muchas de sus creaciones en diversos tomos inconexos. Entre sus títulos más conocidos se encuentran «El niño y la mariposa«, «Las siete vidas de gato» y «Noche de diciembre«, y las obras infantiles «El renacuajo paseador» (o «Rin Rin Renacuajo«) y «El mosquito feliz«. Seguidamente, el poema «Cutufato y su gato» encabeza una completa selección de sus escritos

Lee todo en: Rafael Pombo – Poemas de Rafael Pombo

Conmemoración a Pombo

  1. Canción basada en el cuento el gato con botas, ahora interpretado por Juanes.
  2. El disco se llama Pombo Musical y está compuesto por 14 temas que personifican entre otros artistas Andrea Echeverri, Adriana Lucía, el duo Huellas, Verónica Orozco, Juanes, Fonseca, Cabas, Distrito Especial, Ilona, Lucia Pulido, Julio Nava, Santiago Cruz, H2 El Guajiro, Hora Local y Los Coros de niños de la fundación Batuta.
  3. Obras de Pombo fueron revividas en en la Casa de la Cultura de Valledupar.
  4. Exposición de obras en Corferias sobre la vida y obra, poemas y personajes de Rafael Pombo.
  5. Página especial de Rafael Pombo en la página del Banco de la República (cuentos animados, poemas cantados, biografía en cómic, línea de tiempo, videos, audios, y muchos documentos)
    http://rafaelpombo.co/

Ejercicio de clase

  • Para éste ejercicio, tomé un escrito del escritor colombiano que me recuerde la época de colegio y esa fue la siguiente:

Fábula: La escuela

(Himnos)

CORO
¡Dios te bendiga,
querida estancia,
madre enemiga
de la ignorancia!

¡Dios te bendiga
siembra de luz;
de amor, de todo bien, cuando te abriga
la redentora sombra de la cruz!

I.

¡Feliz como ninguna
la vida de la escuela,
a cuyo sólo nombre
el corazón se alegra!

Aquí la ciencia adusta
se hace muchacho, y juega,
y corrigiendo ríe,
y divirtiendo enseña.

II.

En casa están los padres
que el cuerpo amantes velan
mas tú de nuestras almas
te hiciste madre tierna.

También con dulces cantos
arrullas la inocencia,
y de la patria historia
las páginas nos cuentas.

III.

De nuestro pecho tú haces
altar de eterna fiesta,
a próceres y mártires
la gratitud celebra;
y allí nos dices cuánto
costó su magna herencia,
de cuyo goce un día
han de tomarnos cuenta.

IV.

Aquí, de todas partes
de nuestra cara tierra
viene a fundirse en molde
de indestructible fuerza.

Una nación de hermanos,
de su unidad, soberbia,
que dividida, nunca
consentirán en verla.

V.

Tú al niño abres el libro
de la Naturaleza,
tesoro de tesoros
que el tonto no aprovecha;
y hasta en lo más menudo
y ocioso en apariencia
la previsión divina
y su bondad le muestras.

VI.

El que no tuvo hermanos
aquí más de uno encuentra,
selecto hermano de alma
y eterno, como ella,
con quien, tal vez ya chocho
y en tierra de otras lenguas,
sobándose las manos,
recordará su escuela.

VII.

Y entonces uno a otro
se han de decir: “¿Recuerdas?”
Sin olvidar ni un árbol,
ni un banco ni una mesa;
y se agradece entonces
cada arrugón de ceja
del preceptor, paloma
que hoy nos parece fiera.

VIII.

De aquí saldrán los hombres
que han de mandar la tierra,
leones que hoy mansitos
tiramos de la oreja.

Maestro, ábre los ojos
a ver si los cateas,
y arránca de sus almas
toda semilla infecta.

IX.

Que cada humano tronco
derecho y firme crezca,
seguro en hondas bases,
vivífico en sus venas;
que pese en dignos frutos,
y grata sombra ofrezca
y a su ancha copa el Angel
nuncio de paz descienda.

X.

Líbrenos Dios de bichos,
que en sí tan sólo piensan,
como si el bien de todos
su propio bien no fuera.
De esos que torpes dicen:
“Como haga yo mi ancheta,
aunque se vuelva añicos
el barco que nos lleva”.

XI.

La escuela de la vida,
el Mundo nos espera,
do nadie aprende gratis,
y fúndese el que yerra.

De luz y de virtudes
armémonos en ésta,
que allá la suerte empuña
fórmula sorda y ciega.

XII.

¡Hogar precioso de almas,
jardín de inteligencias,
que al soplo de auras puras
prosperes y florezcas!

Que Dios, Conciencia y Patria
perpetuo norte sean
del hijo; y que a la madre
dé honor su vida entera.

XIII.

En coro bendigamos,
con gratitud intensa
al que fundó y protege
y paga nuestra escuela.

El nos abrió del templo
de la Verdad las puertas,
y por sus manos obra
por nos la Providencia.

XIV.

Y tú, segundo padre
de esta familia inmensa,
si hemos de honrar un día
tu amor, tu esfuerzo y penas,
recíbe desde ahora
nuestra amorosa ofrenda,
y juntos de aquí a un siglo
charlemos de tu escuela.

CORO.

  • Ahora realicé un corto poema sobre lo que me inspira mi colegio:

Mi hermoso colegio Lola González me ayudó a aprender

Sin saber algún día, cuánto vamos a crecer

Siempre esfuerzos se tiene que hacer

Por eso muy temprano mi bus me iba a recoger.

Todos vamos al colegio con un lindo uniforme,

toca el timbre de entrada corriendo vamos a los salones.

Nuestro colegio ayuda, a educar y estudiar,

todos juntos aprendemos, cada día un poco más.

Comentarios de clase

La clase del día 7 de octubre se inició de la siguiente forma:

José Martí

(La Habana, 1853 – Dos Ríos, Cuba, 1895) Político y escritor cubano. Nacido en el seno de una familia española con pocos recursos económicos, a la edad de doce años José Martí empezó a estudiar en el colegio municipal que dirigía el poeta Rafael María de Mendive, quien se fijó en las cualidades intelectuales del muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación.

El joven Martí pronto se sintió atraído por las ideas revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio de la guerra de los Diez Años y el encarcelamiento de su mentor, inició su actividad revolucionaria: publicó una gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco después una revista, La Patria Libre, que contenía su poema «Abdalá».

A los diecisiete años José Martí fue condenado a seis de cárcel por su pertenencia a grupos independentistas. Realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió el indulto. Deportado a España, en este país publicó su primera obra de importancia, el drama Adúltera. Inició en Madrid estudios de derecho y se licenció en derecho y filosofía y letras por la Universidad de Zaragoza.

Durante sus años en España surgió en él un profundo afecto por el país, aunque nunca perdonó su política colonial. En su obra La República Española ante la Revolución Cubana reclamaba a la metrópoli que hiciera un acto de contrición y reconociese los errores cometidos en Cuba. Tras viajar durante tres años por Europa y América, José Martí acabó por instalarse en México.

Allí se casó con la cubana Carmen Sayes Bazán y, poco después, gracias a la paz de Zanjón, que daba por concluida la guerra de los Diez Años, se trasladó a Cuba. Deportado de nuevo por las autoridades cubanas, temerosas ante su pasado revolucionario, se afincó en Nueva York y se dedicó por completo a la actividad política y literaria.

Desde su residencia en el exilio, José Martí se afanó en la organización de un nuevo proceso revolucionario en Cuba, y en 1892 fundó el Partido Revolucionario Cubano y la revista Patria. Se convirtió entonces en el máximo adalid de la lucha por la independencia de su país.

Dos años más tarde, tras entrevistarse con el generalísimo Máximo Gómez, logró poner en marcha un proceso de independencia. Pese al embargo de sus barcos por parte de las autoridades estadounidenses, pudo partir al frente de un pequeño contingente hacia Cuba. Fue abatido por las tropas realistas cuando contaba cuarenta y dos años. Martí es, junto a Bolívar y San Martín, uno de los principales protagonistas del proceso de emancipación de Hispanoamérica.

Tomado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marti.htm 

Poema- cuando me puse a pensar.

Cuando me puse a pensar

La razón me dio a elegir  Entre ser quien soy, o ir  El ser ajeno a emprestar,  Mas me dije: si el copiar  Fuera ley, no nacería  Hombre alguno, pues haría  Lo que antes de él se ha hecho:  Y dije, llamando al pecho,  ¡Sé quien eres, alma mía!?

Tomado de: http://www.poemas-del-alma.com/cuando-me-puse-a-pensar.htm

Para conocer más acerca de éste importante personaje , presiona aquí

Conmemoración a Martí

Esta canción realizada por la cubana Celia Cuz fue una conmemoración a José Martí e inspirada en uno de sus poemas.