Tomado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/goethe.htm

Este movimiento cultural literario se produce a fines del siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX en varios países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido, se desarrolla a lo largo de todo el periodo decimonónico, y continúa ejerciendo su influencia, en varios de sus rasgos más característicos, hasta la actualidad.

Alemania

Johann Wolfgang Goethe

Johann Goethe
Johann Goethe

Nació en 28 de agosto de 1749; lo bautizaron en Francfort sobre el Main, la vieja ciudad de Alemania, imperial y mercantil, poniéndole los nombres de Johann Wolfgang.

Las primeras lecturas del niño Goethe fueron: “la Metamorfosis” de Ovidio; el “Telémaco” de Fenelón; “Robinson Crusoe” del escritor inglés Delfoe; “la Isla de Felsenburg” y los “viajes alrededor del Mundo” de Lord Anson; la “Iliada” de Homero; la “Envida” de Virgilio.

Estudia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Leipzing, y posteriormente estudia en Estrasburgo.

El joven J.W. Goethe traslada su residencia en Wetzlar, donde concibe y escribe la novela epistolar “las cuitas del joven Werther”.

Después de una intensa vida literaria, falleció en 1832.

Obras:

– Las Cuitas del joven Werther.

– Los Años de aprendizaje de Wilhelm Meister.

– Las Afinidades Electivas.

– Años de Vagabundeo de Wilhelm Meister.

Teatro

 – Fausto.

– Gotz Von Berlichingen.

– Torquato Tasso.

– Egmont.

– Rosita Campestre.

– Clavijo.

Poesía.

 – Elegías Romanas.

– Ifigenia.

– Hermann y Dorotea.

– El Diván Occidental Oriental.

– La Flauta Encantada.

– Baladas.

Federico Schiller

Federico Schiller
Federico Schiller

Poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán

Nació el 10 de noviembre de 1759 en Marbach (Württemberg). Hijo de un oficial del ejército y administrador de las posesiones del duque de Württemberg.

Cursó estudios en la escuela militar del duque y más adelante estudió Derecho y Medicina. En el año 1780 fue médico en un regimiento militar en Stuttgart. Siendo estudiante terminó su primera obra de teatro, Los bandidos (1781), estrenada con éxito en el Teatro Nacional de Mannheim.

Escribió, con distintos seudónimos con el fin de no ser descubierto. Completó la tragedia Intrigas y amor (1783) y trabaja en el drama de Don Carlos (1787) en 1783 en Mannheim, donde fue dramaturgo oficial del teatro de la localidad. Después, se dedicó a obras históricas y filosóficas.

Obras:

 Die Räuber (1781), Los bandidos

Die Verschwörung des Fiesco zu Genua (1784)

Kabale und Liebe (1783), Intriga y amor

Dom Karlos, Infant von Spanien (1787/88), Don Carlos

Wallenstein (1799)

Die Piccolomini

Maria Stuart (1800), María Stuardo

Die Jungfrau von Orléans (1801), La doncella de Orleans

Die Braut von Messina (1803), La novia de Messina

Wilhelm Tell (1803/04), Guillermo Tell

Turandot

Demetrius (1805)

Otras obras

 Das Lied von der Glocke (1799)

Die Schaubühne als eine moralische Anstalt betrachtet (1784)

Ode an die Freude (1786)

Resignation (1786)

Die Huldigung der Künste (1804)

Der Verbrecher aus verlorener Ehre (El delincuente por culpa del honor perdido) (1786)

Der Handschuh (1797)

Der Taucher (1797)

Die Kraniche des Ibykus (1797)

Der Ring des Polykrates (1798)

Die Bürgschaft (1798)

Das Siegesfest (1803)

Die Teilung der Erde (1795)

Filosofía

Über den Grund des Vergnügens an tragischen Gegenständen (1792)

Augustenburger Briefe (1793)

Anmut und Würde (1793)

Kallias-Briefe (1793)

Kallias oder Über die Schönheit

Die Horen (1795)

Über die ästhetische Erziehung des Menschen (1795)

Über naive und sentimentalische Dichtung (1795)

Kleinere prosaische Schriften (1801)

Obras históricas

Geschichte des Abfalls der Vereinigten Niederlande von der spanischen Regierung (1788)

Was heißt und zu welchem Ende studiert man Universalgeschichte? (Primera lección magistral del 26 de mayo y 27 de mayo de 1789, 1790)

Geschichte des dreißigjährigen Krieges (1790)

Johann Herder

Johann Gottfried Herder
Johann Gottfried Herder

Mohrungen 25-8-1744 – Weimar 18-12-1803. Filósofo

Nacido en Mohrungen (Alemania) el 25 de agosto de 1744, escribe a lo largo de su vida obras sobre Teología, Filosofía, Filología e Historia, iniciando una corriente de pensamiento imbuida de la fe y el irracionalismo que culminará en el romanticismo alemán e influirá en Goethe. Formado en Königsberg con Kant, más tarde toma los hábitos de sacerdote.

Su filosofía explora en los orígenes del individuo y de los pueblos, asignando al pasado un carácter romántico e ideal donde se manifiestan las cualidades del estado natural. En el ámbito de la Filología investiga los «Orígenes del lenguaje» (1772) y realiza una etnografía comparada sobre la cultura oral de diferentes países («Canciones de todos los pueblos», 1798).

El pensamiento evolucionista aparece en su obra como una sucesión de estadios que se inicia en la Naturaleza y culmina en la Historia, establecidos jerárquica y procesualmente, y cuyo fin es un estadio superior dominado por la cultura. El sentimiento es el motor básico de esta evolución, contrariamente al papel dado por Kant a la racionalidad. Así, inicia la corriente historicista que tendrá su continuidad en figuras como Dilthey, Georg Simmel, Troeltsch o Gentile. Su obra representativa, en este sentido, es «Ideas para una filosofía de la historia de la Humanidad», publicada entre 1784 y 1791.

En el ámbito de la Teología, opta por un cristianismo espiritual e íntimo, alejado del dogmatismo y teñido de cierto romanticismo. («Cartas sobre el estudio de la Teología», 1780). Herder falleció en Weimar el 18 de diciembre de 1803.

Enrique Heine

Enrique Heine
Enrique Heine

(1797-1856)

Heinrich Heine nació el 13 de diciembre de 1797 en Düsseldorf (Alemania) en el seno de una familia de empresarios de ascendencia judía.

Después de estudiar en su ciudad natal se mudó a Hamburgo, en donde convivió con su tío Salomon, banquero de profesión.

Por esa época conoció el sinsabor del amor al enamorarse de su prima Amalie, quien desdeñó sus románticas propuestas.

Su vocación de escritor le llevó por el camino de la literatura, comenzando a escribir poesía en 1822 con libros como «Intermezzo lírico» (1823) o«Libro de las canciones» (1827).

En el año 1841 se casó con Crecence Eugénie Mirat, llamada Mathilde por el escritor germano. Otra de las mujeres de su vida sería Camilla Selden (Mouche), con quien compartió sus últimos momentos de vida. Heine no tuvo hijos.

Falleció en París el 17 de febrero de 1856. Tenía 58 años.

Además de ser uno de los grandes poetas de la literatura alemana, de elevado lirismo, su prosa contiene un punzante sentido satírico.

Entre sus libros destacan títulos como los citados «Intermezzo lírico (1823), «Libro de las canciones» (1827), «Cuadros de viaje» (1826-1831), «Historia de la religión y de la filosofía en Alemania» (1835), «Noches florentinas» (1836), «Salón» (1834-1840), «Alemania, cuento de invierno» (1844) y «Romancero» (1851).

 

 

Hermanos Grimm

Hermanos Grimm
Hermanos Grimm

Jacob Ludwig Karl Grimm (1785-1863) y Wilhelm Karl Grimm (1786-1859) eran dos hermanos nacidos en Alemania, que tenían como profesión  el estudio de la filología y el folclore.

 Debido a ello, recorrieron su país y fueron hablando con los campesinos, con las vendedoras de los mercados, con los leñadores, para aprender de ellos.

Jacob y Wilhelm Grimm recogían historias de los lugareños, además de estudiar la lengua y su uso, el antiguo folclore de la región, etc.

 Iban de acá para allá, interrogaban a la gente, les pedían que buceasen en su memoria en busca de los cuentos que les contaban de pequeños, y tomaban notas inmediatamente.

 Con sus investigaciones de las traiciones y de la lengua alemana ellos defendían a su país.

 Los hermanos Grimm, en esos recorridos, escuchaban las leyendas que los campesinos alemanes  habían oído a sus abuelos y que estos, a su vez, habían aprendido también de sus abuelos.

Los Grimm obtuvieron de una mujer llamada Pastora la mayor parte de las historias que luego recopilaron como Cuentos para la infancia y el hogar, en dos volúmenes, 1812-1815. Y la colección es aumentada en 1857, y conocida como Cuentos de hadas de los hermanos Grimm. Cuentos infantiles y caseros, en 1812. Estos dos hermanos recrearon las historias de los campesinos,  y las contaron con gracia y gran sencillez,  y lograron que los niños del mundo entero apreciaran la belleza y la maravilla de sus cuentos. De esta manera, hicieron conocer preciosas historias: Hansel y Gretel, Blancanieves, La pequeña vendedora de cerillas, Juan Sin Miedo, y muchas más.

El trabajo científico más importante de Jacob Grimm es la Gramática alemana (1819-1837).

Wilhelm murió el 16 de diciembre de 1859 y el 20 de septiembre de 1863 Jacob.

Otros exponentes importantes de este movimiento cultural fueron: Johann Gottlieb Fichte, Albrecht von Haller, Ricardo Wagner, Heinrich von Kleist, Friedrich Schlegel, Alfonso de Lamartine, Clemens Brentano, Achim von Arnim, Georg Büchner, Alejandro Dumas, Francois de Chateubriand, Joseph von Eichendorff, Adelbert von Chamisso.

París

Anne-Louise Germaine Necker

Anne Louise Germaine de Stael
Anne Louise Germaine de Stael

Escritora francesa. Nació el 22 de abril de 1766 en París, hija del financiero, Jacques Necker.

Su casa durante y después de la Revolución Francesa se convirtió en un centro de discusión política. En 1803 la forzaron a salir de París y visitó Weimar, Berlín, y Viena, volviendo a Francia ocasionalmente.

Escribió novelas, ensayos, trabajos históricos y memorias políticas conocidas como Lettres (1788, cartas). Alcanzó fama europea con su novela romántica, Corinne (1807). Otra obra de repercusión fue, De L’Allemagne (en Alemania), publicada en Londres en 1813.

Madame Staël falleció el 14 de julio de 1817 en París.

Obras

1788 — Carta sobre el carácter y las obras de Jean-Jacques Rousseau

1796 — Acerca de la influencia de las pasiones en la felicidad de los individuos y de las naciones

1800 — Acerca de la literatura considerada en sus relaciones con las instituciones sociales

1802 — Delphine

1807 — Corinne

1813 — Alemania

Jean-Jacques Rousseau

«Todo es perfecto al salir de las manos del Creador y todo degenera en manos de los hombres»

Jean Rousseau
Jean Rousseau

Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza). Es bautizado el 4 de julio del mismo año. Fue educado por sus tíos tras la muerte de su madre pocos días después de su nacimiento.

En el año 1742 se radica en París, donde trabaja como profesor, copista y secretario político. Hizo amistad con el filósofo francés Denis Diderot, quien le encargó escribir artículos sobre música para la Enciclopedia francesa. En 1750 ganó el premio de la Academia de Dijon por su Discours sur les sciences et les arts (Discurso sobre las ciencias y las artes, 1750), y en 1752 su ópera Le devin du village (El sabio del pueblo) fue interpretada por primera vez. En los anteriores, y en su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1755), expuso su opinión de que la ciencia, el arte y las instituciones sociales han corrompido a la humanidad y que el estado natural, o primitivo, es superior, en el plano moral, al estado civilizado.

Voltaire atacó las opiniones de Rousseau y por ello los dos filósofos fueron enemigos enconados. En 1756 se retiró a Montmorency, donde escribió la novela Julia o la nueva Eloísa (1760). En su famoso tratado político El contrato social (1762) expuso argumentos para libertad civil y ayudó a preparar la base ideológica de la Revolución Francesa al defender la voluntad popular frente al derecho divino. En su estudio Emilio (1762) señala la importancia de la expresión antes que la represión para que un niño sea equilibrado y librepensador.

En 1762 escapa a Prusia y después a Inglaterra, donde fue amparado por el filósofo escocés David Hume. No obstante, pronto se enemistaron en cartas públicas y polemizaron entre ambos. Durante su estancia en Inglaterra preparó el manuscrito de su tratado sobre botánica publicado póstumamente, La Botanique (La Botánica, 1802).

Regresó a Francia en 1768 bajo el nombre falso de Renou. En 1770 completó el manuscrito de su obra más notable, la autobiográfica Confesiones (1782), donde revela los conflictos morales y emocionales de su vida. Influyó en el romanticismo en literatura y en la filosofía de principios del siglo XIX. También tuvo que ver con la evolución de la literatura psicológica, la teoría psicoanalítica y el existencialismo del siglo XX, en particular en su insistencia sobre el libre albedrío.

Rousseau falleció el 2 de julio de 1778, en Ermenonville, Francia.

Obras seleccionadas

Projet pour l’éducation de M. de Sainte Marie — 1740

Les Muses galantes obra musical que es jugada en colaboración con Voltaire y Rameau — 1745

Instituciones Químicas — 1746

Discursos sobre las ciencias y las artes — 1750

Representación de Devin de village y de Narcisse ou de l’amant lui-même — 1752

Lettre sur la musique française — 1753

Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad — 1755

Empieza a redactar Julie ou la Nouvelle Héloise — 1756

Lettre a d’Alembert sobre los espectáculos — 1758

El Contrat social y Emile — 1761

Julie

Quatre aM. Le Président de Malesherbes — 1762

Publicación de Emile y del Contrat social — 1762

Lettre à Christophe de Beaumont y Lettres écrites de la montagne — 1763

Projet de constitution pour la Corse — 1765

Publicación de Dictionnaire de la Musique — 1767

Confessions — 1770

Pygmalion — 1770

Considération sur le gouvernement de Pologne — 1772

Lettres sur la Botanique — 1776

Rêveries du promeneur solitaire — 1780

Dialogues — 1782

Primera edición de los libros I a VI de olas Confessions y de Rêveries du promeneur solitaire — 1789

Primera edición de los libros VII a XII de las Confessions

 

Charles Nodier

Charles Nodier
Charles Nodier

(Besançon, 1780-París, 1844) Escritor francés. Es uno de los más destacados precursores del romanticismo francés. Empezó a cultivar la literatura con imitaciones de Ossián (Ensayos de un joven bardo, 1804) y del Goethe del Werther (Los tristes, 1806). Sus obras más notables pertenecen a los géneros del cuento y de la novela fantástica: Jean Sbogar (1818), Smarra o los demonios de la noche (1821), Trilby (1822), La novena de la Candelaria (1839) e Historia del perro de Brisquet (1844).

Victor Hugo

Víctor Hugo
Víctor Hugo

Nació el 26 de febrero de 1802 en Besançon.

Fue educado por tutores particulares y en escuelas privadas de París. En el año 1817 la Academia Francesa le premió un poema, cinco años después publicó su primer volumen: Odas y poesías diversas.

Máximo exponente del Romanticismo francés y maestro del movimiento en el mundo. Escribe ‘Islande (1823) y Bug-Jargal (1824), y los poemas de Odas y baladas (1826). En su drama histórico Cromwell (1827), plantea la liberación de las restricciones que imponía el clasicismo que se convertiría en el manifiesto del romanticismo.

Su segunda obra teatral, Marion de Lorme (1829), fue censurada por considerarla demasiado liberal. El 25 de febrero de 1830 su obra teatral en verso, Hernani, tuvo un tumultuoso estreno que aseguró el éxito del romanticismo. Entre los años 1829-1843 escribió obras de gran éxito. De este periodo es la novela histórica Nuestra Señora de París (1831), Claude Gueux (1834), donde condenaba los sistemas penal y social de la Francia de su tiempo.

Sus opiniones político-morales le convirtieron en un héroe para la Tercera República. Fue contrario a la pena de muerte; estuvo a favor de los derechos humanos, contra cualquier religión, en favor del laicismo (aunque creía en un Ser Supremo), luchó por los  derechos de los niños y de las mujeres, de la enseñanza pública, laica y gratuita para todos, de la libertad de expresión, de la democracia total y por los Estados unidos de Europa.

Contrajo matrimonio con Adèle Foucher en 1822. Su primer hijo Leopoldo, nació en julio de 1823 y morirá poco tiempo después. Su hija, Leopoldine, nació en agosto de 1824, y en noviembre de 1826, Charles Hugo. En 1830, nace su segunda hija, Adèle.

Victor Hugo falleció el 22 de mayo de 1885, enParís. Su cuerpo permaneció expuesto bajo el Arco del Triunfo y fue trasladado, según su deseo, hasta el Panthéon, donde fue enterrado.

Obras

Teatro

1820: Inés de Castro

1827: Cromwell

1828: Amy Robsart

1830: Hernani

1831: Marion Delorme

1832: El rey se divierte

1833: Lucrecia Borgia

1833: María Tudor

1835: Angelo, tirano de Padua

1838: Ruy Blas

1843: Los burgraves

1882: Torquemada

1886: Teatro en libertad

Novela

1818: Bug-Jargal

1823: Han de Islandia

1829: El último día de un condenado a muerte

1831: Nuestra Señora de París

1834: Claude Gueux

1862: Los miserables

1866: Los trabajadores del mar

1869: El hombre que ríe

1874: Noventa y tres

Poesía

1822: Odas y poesías diversas

1824: Nuevas odas

1826: Odas y baladas

1829: Los orientales

1831: Las hojas de otoño

1835: Los cantos del crepúsculo

1837: Las voces interiores

1840: Los rayos y las sombras

1853: Los castigos

1856: Las contemplaciones

1859: Primera serie de La leyenda de los siglos

1865: Canciones de las calles y los bosques

1872: El año terrible

1877: El arte de ser abuelo

1877: Nueva serie de La leyenda de los siglos

1878: El Papa

1879: La Piedad suprema

1880: El asno

1880: Religiones y religión

1881: Los cuatro vientos del espíritu

Póstumas:

1886: El fin de Satán

1891: Dios

Otros textos

1834: Estudio sobre Mirabeau

1834: Literatura y filosofía mezcladas

1842: El Rin

1852: Napoleón el Pequeño

1855: Cartas a Luis Bonaparte

1864: William Shakespeare

1867: Guía de París

1874: Mis hijos

1875: Actos y palabras – Antes del exilio

1875: Actos y palabras – Durante el exilio

1876: Actos y palabras – Después del exilio

1877: Historia de un crimen

1883: El archipiélago de la Mancha

Otras obras póstumas

1887: Cosas vistas

1890: Alpes y Pirineos

1892: Francia y Bélgica

1896: Correspondencia

1901: Posdata de mi vida

1934: Mil francos de recompensa

1951: Piedras

1964: Cartas a Juliette Drouet

 

Alphonse de Lamartine

lamartine
Alphonse de Lamartine

Poeta y político francés

Nació el 21 de octubre de 1790, en Mâcon. Hijo de un oficial del Ejército.

Lamartine fue nombrado secretario de la embajada francesa en Nápoles por Luis XVIII. En el reinado de Carlos X trabajó en Florencia como miembro del cuerpo diplomático y más adelante fue miembro de la Cámara de los Diputados. Ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno provisional establecido en 1848 tras el derrocamiento de Luis Felipe.

Como hombre de letras es conocido por su poesía, elegante y refinada en sus brillantes descripciones de la naturaleza. Su obra más popular es Meditaciones poéticas (1820); además escribió Nuevas meditaciones poéticas (1823), Armonías poéticas y religiosas (1830), Jocelyn (1836), La caída de un ángel (1838) y Los recogimientos (1839). Además escribió novelas y biografías, ensayos críticos y obras históricas. Entre sus obras en prosa destacan Historia de los Girondinos (1847) y las novelas autobiográficas Raphaël (1849) y Graziella (1852).

Alphonse de Lamartine murió el 28 de febrero de 1869 en París.

Obras

Saül (1818)

Méditations poétiques (1820)

Nouvelles Méditations (1823)

Harmonies poétiques et religieuses (1830)

Sur la politique rationnelle (1831)

Voyage en Orient (1835)

Jocelyn (1836)

La chute d’un ange (1838)

Recueillements poétiques (1839)

Histoire des Girondins (1847)

Raphaël (1849)

Confidences (1849)

Geneviève, histoire d’une servante (1851)

Graziella (1852)

Les visions (1853)

Histoire de la Turquie (1854)

Cours familier de littérature (1856)

La Vigne et la Maison (1857)

L’Histoire de la révolution de 1848 (1849)

Le tailleur de pierre de Saint-Point (1851)

Otros importantes exponentes de este movimiento fueron: Alfred de Vigny, Alfred de Musset, George Sand, Frédéric Mistral

Holanda

Willem Bilderdijk

Willem Bilderdijk
Willem Bilderdijk

Poeta y dramaturgo holandés

Nació el 7 de septiembre de 1756 en Amsterdam.

Minusválido de nacimiento, se dedicó a la escritura y a la enseñanza, llegando a dar clases a Louis Bonaparte, que gobernó brevemente (1806-1810) en Holanda.

Su apasionada poesía introdujo el romanticismo en la literatura holandesa. Oración (1796), fue un modelo seguido por los poetas religiosos en Holanda. Su obra La destrucción del primer mundo (1820), cuenta las luchas entre los descendientes de Caín. Puso de manifiesto sus objeciones sobre la importancia del sentimiento en la poesía en el poema El arte de la poesía (1908). Escribió también dramas teatrales.

Willem Bilderdijk falleció en Haarlem el 18 de diciembre de 1831.

Hiëronymus van Alphen

Hiëronymus van Alphen
Hiëronymus van Alphen

Escritor neerlandés, primero en su país en escribir poemas para niños.

Era hijo dehan van Alphen, miembro de la administración municipal de Gouda, y Wilhelmina Lucia van Alphen, y su abuelo fue Hieronymus van Alphen, profesor de la Universidad de Utrecht.

Huérfano de padre a los cuatro años, su madre se trasladó a Utrecht con él y estudió derecho y letras en Leiden, donde se convirtió a una forma de cristianismo pietista.

En total, Van Alphen sólo escribió 66 poemas para niños y también lo hizo para adultos sobre temas morales y consideraciones sobre el arte y la religión. Sus poemas infantiles los agrupó en tres libros publicados de forma anónima bajo el título de Kleine gedigten voor kinderen (Utrecht 1778-1782). Estas colecciones tuvieron tanto éxito que se reimprimieron decenas de veces y fueron traducidas al francés, al alemán, al inglés, al frisón y al malayo.

Obras

Proeve van stichtelijke mengel-poëzij (1771, reimpreso en 1772, 1773, 1782)

Klaagzang (1775) (escrito con ocasión de la muerte de su mujer)

Gedigten en overdenkingen (1777, tres ediciones)

Kleine gedigten voor kinderen (1778; primera y segunda parte; 1780, tercera parte)

Theorie der schoone kunsten en wetenschappen (1778 y 1780)

Digtkundige verhandelingen (1782)

De waare volksverlichting met opzigt tot godsdienst en staatkunde beschouwd (1793)

Kleine bijdragen tot bevordering van wetenschap en deugd (1796)

Predikt het evangelium allen creaturen (1801)

Proeve van liederen en gezangen voor den openbaaren godsdienst (1801-1802)

Otros importantes exponents fueron: Rhijnvis Feith, Hendrik Tollens, Anthony Christiaan Winand Staring.

Rusia

Aleksandr Pushkin

«Feliz aquel que fue joven en su juventud, feliz aquel que supo madurar a tiempo»

Aleksandr Pushkin
Aleksandr Pushkin

Poeta y autor teatral ruso. Nació el 6 de junio de 1799, en Moscú.

 Cursó estudios en el liceo Tsárkoie Seló. En el año 1817 tuvo un cargo en el ministerio de Asuntos Exteriores ruso en San Petersburgo, permitiéndole alternar con la mejor sociedad y al tiempo formar parte de un grupo revolucionario.

En 1820 por su ‘Oda a la libertad’ fue deportado al Cáucaso, aunque se le permitió mantener sus cargos oficiales. Ese mismo año aparece su Ruslán y Liudmila, poema romántico basado en el folclore, situándole como uno de los poetas más prometedores de Rusia.

Con influencias de Lord Byron como ponen de manifiesto sus poemas El prisionero del Cáucaso (1822), La fuente de Bajchisarai (1823) y Los cíngaros (1824). En 1823 escribe Eugene Onegin, su obra más famosa que ha sido considerada como la primera de las grandes novelas en lengua rusa. Se radica en Odesa en 1823, y por una aventura amorosa con la esposa de un superior, fue destituido y expulsado del cuerpo de funcionarios en 1824.

Pushkin se retiró a las propiedades de su madre, cerca de Pskov. Allí escribió, entre 1824 y 1825 Borís Godunov, tragedia histórica rusa que fue publicada seis años más tarde. En 1826 el zar Nicolás I, le perdonó. El autor continuó utilizando la historia como trasfondo para dos poemas, Poltava (1828) y Los jinetes de bronce (1833), y para su novela sobre la rebelión de Pugachev, La hija del capitán (1836). Autor también de relatos breves como La dama de picas.

En 1831, Pushkin llega a San Petesrburgo con su esposa, y en 1833 el Zar lo nombra «gentilhombre de cámara». La alta sociedad en que tuvo que desenvolverse como poeta de la corte, montó una intriga vil: el oficial de la guardia del Zar D’Anthés, hijo adoptivo del embajador holandés Heckeren, corteja descaradamente a la mujer de Pushkin.

El 4 de noviembre, el poeta recibe una carta anónima con alusiones sórdidas y el poeta desafía a D’Anthés a batirse en duelo. El 27 de enero de 1837, nada más comenzar el duelo, la primera bala del arma contraria alcanzó el pecho de Pushkin. Durante dos días, los médicos se esforzaron por salvar la vida del poeta, pero Alexander Pushkin murió en San Petersburgo, Rusia, en la madrugada del 29 de enero.

Obras seleccionadas

Ruslán y Liudmila (Ruslán i Liudmila – 1820)

Gavriliada (Gavriiliada – 1821)

El prisionero del Cáucaso (Kavkazski pliénnik – 1821)

Los hermanos ladrones (Bratia razbóiniki – 1821-1822)

La fuente de Bajchi Sarái (Bajchisaraiski fontán – 1823)

El conde Nulin (Graf Nulin – 1825)

Para A.P. Kern (1825)

Los zíngaros (Los gitanos) (Tsigani – 1827)

El negro de Pedro el Grande (Arap Petrá Velíkogo – 1827)

Poltava (Poltava – 1829)

La casita en Kolomna (Dómik v Kolomne – 1830)

El cuento del pope y su jardinero Baldá (Skazka o popié i o rabótnike yegó Baldié – 1830)

Cuentos del difunto Iván Petróvich Belkin (Póvesti pokóinogo Ivana Petróvicha Biélkina – 1831)

Cuento del zar Saltán (1831)

Yevgeni Onegin (Yevgueni Onieguin – 1825-1832)

Cuento de la princesa muerta y los siete caballeros (Skazka o miortvoi tsarievnie i o semí bogatyriaj – 1833)

El pescador y el pececillo (Skazka o rybakié i rybkie – 1833)

El jinete de bronce (Miedni vsádnik – 1833)

Dubrovski (Dubrovski – 1833)

La dama de picas (La dama de los tres naipes) (Píkovaya dama – 1833)

El gallito dorado (Skazka o zolotom pietushkié – 1834)

Kirdzhali (Kirdzhalí – 1834)

La historia del motín de Pugachov (Istoria Pugachiova – 1834)

Noches egipcias (Eguípetskiye nochi – 1835)

Escenas de tiempos caballerescos (Stseny iz rýtsarskij vremión – 1835)

La hija del capitán (Kapitánskaya dochka – 1836)

Recuerdo

 

Cuando cesa el estrépito del día en torno al hombre,

y a las mudas calles del pueblo,

clarísima, desciende la sombra de la noche;

cuando el sueño premia el trabajo;

entonces vivo horas amargas de vigilia

que se consumen en silencio.

En la nocturna paz, en mi interior se agita

íntima sierpe de la culpa;

y los sueños rebullen; y a la mente abatida

por la pena viene el dolor.

Ante mí, lentamente, la callada memoria

despliega su largo pergamino;

y al leer en él con asco aquello que yo he sido,

maldigo todo y me estremezco

y amargamente lloro y amargamente gimo,

mas no borro las tristes líneas.

 

Vasili Zhukovski

Vasili Zhukovski
Vasili Zhukovski

Poeta ruso. Reformador y occidentalista, ejerció una gran influencia sobre los escritores de su época, sobre todo dando a conocer las obras maestras de la literatura extranjera. Después de haber traducido obras de Thomas Gray, August von Kotzebue y Miguel de Cervantes, dirigió la revista El Mensajero de Europa (1808), donde publicó sus poesías.

Su traducción de la Elegía, de Gray, marcó el inicio del movimiento de renovación de la poesía rusa. En 1812, alistado en la Guardia Nacional, compuso su gran poema: Un bardo en el campo de los guerreros rusos. Es también autor de las odas Al jefe de los vencedores (1815) y El bardo en el Kremlin (1816).

Se encargó de la educación del zarevich Alejandro, el futuro Alejandro II, instalándose en el palacio de Invierno (1827-1837). Partidario de la autocracia, su crédito en la corte le permitió intervenir a favor de escritores considerados como demasiado liberales, particularmente Alexander Pushkin. El manifiesto de Alejandro II al subir al trono se inspiraba en sus ideas y consejos, entre los que figuraba la emancipación de los siervos. En 1847 publicó una excelente traducción de la Odisea.

Otros autores importantes fueron: Konstantín Bátiushkov, Kondrati Ryléyev, Aleksandr Bestúzhev, Dmitri Venevítinov, Fiódor Tiútchev.

España

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida
Gustavo Domínguez Bastida

Poeta español. Nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla.

Descendiente de nobles holandeses afincados en esa ciudad en el siglo XVI. Hijo de un célebre pintor del costumbrismo sevillano y hermano de otro, Valeriano. Bécquer era el segundo apellido de su padre. Estudió en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.

En 1854 después de quedarse huérfano se traslada a Madrid. Intentó dedicarse a la pintura y estuvo sirviendo de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, donde su habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros, pero fue motivo de que fuera cesado al ser sorprendido por el Director haciendo dibujos de escenas de Shakespeare.

Decide dedicarse a la literatura y sufre la pobreza mientras colabora en periódicos de poca categoría. Posteriormente entra en «El Contemporáneo» donde publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y los ensayos costumbristas Cartas desde mi celda que reúne nueve cartas escritas para el periódico El Contemporáneo publicadas entre mayo y octubre de 1864. En ese mismo año  consiguió un cargo muy bien pagado, censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y la Revolución de 1868 hizo que se perdiera el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro. La poesía becqueriana transmite entusiasmo y emoción con un estilo sencillo que da cabida a sentimientos de desesperanza.

Tuvo tres hijos y se separó de su mujer en 1868.

Gustavo Adolfo Bécquer falleció el 22 de diciembre de 1870 a causa de tuberculosis agravada por una profunda depresión.

Obras

 

Rimas

Historia de los templos de España

Cartas literarias a una mujer

Cartas desde mi celda

Libro de los gorriones

Obras completas

Leyendas

El caudillo de las manos rojas

La vuelta del combate

La cruz del diablo

La ajorca de oro

El monte de las ánimas

Los ojos verdes

Maese Pérez, el organista

Creed en Dios

El rayo de luna

El Miserere

Tres fechas

El Cristo de la calavera

El gnomo

La cueva de la mora

La promesa

La corza blanca

El beso

La Rosa de Pasión

La creación

¡Es raro!

El aderezo de las esmeraldas

La venta de los gatos

Apólogo

Un boceto del natural

Un lance pesado

Memorias de un pavo

Las hojas secas

Historia de una mariposa y una araña

La mujer de piedra

Amores prohibidos

El rey Alberto

Teatro

La novia y el panteón

La venta encantada

Las distracciones

La cruz del valle

Tal para cual

Algunas rimas:

Los suspiros son aire y van al aire!

Las lágrimas son agua y van al mar!

Dime, mujer, cuando el amor se olvida

¿sabes tú adónde va?

Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales

jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban

tu hermosura y mi dicha a contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres,

ésas… ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas

de tu jardín las tapias a escalar

y otra vez a la tarde aún más hermosas

sus flores se abrirán.

Pero aquellas cuajadas de rocío

cuyas gotas mirábamos temblar

y caer como lágrimas del día….

ésas… ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos

las palabras ardientes a sonar,

tu corazón de su profundo sueño

tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas,

como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido…, desengáñate,

¡así no te querrán!

José de Espronceda

José de Espronceda
José de Espronceda

Poeta español. Nació el 25 de marzo de 1808 en Almendralejo, Badajoz.

Con sólo quince años, cuando ahorcaron al general Rafael de Riego, fundó una sociedad secreta, Los Numantinos, con el fin de vengar su muerte. Fueron descubiertos y les condenaron a cinco años de cárcel, que se redujeron a unas semanas en un convento de Guadalajara, lugar donde compondría el poema Pelayo.

Al alcanzar la mayoría de edad, se exilió en Lisboa y Londres, donde conoció a Teresa, casada y con hijos; que fue la inspiración en sus poemas: Canto a Teresa. Durante la revolución de 1830, tomó parte de las barricadas de París, y entró en España con una expedición de revolucionarios, que fracasó. Lo desterraron y durante esta época, compuso varias poesías y la tragedia Blanca de Borbón.

Raptó a Teresa y en 1833 regresó a su país tomando parte en otros pronunciamientos que le trajeron nuevas persecuciones. Consiguió en 1936 una gran fama internacional, a partir de la publicación del poema La canción del pirata que, a pesar de su discutida deuda con Lord Byron, constituye el manifiesto lírico del romanticismo español. Este poema está recogido en Poesías de don José de Espronceda, de 1840.

Además escribió la novela histórica Sancho Saldaña, aparecida en 1834, el relato fantástico La pata de palo, de 1835, la sátira El pastor Clasiquino, de 1835, y muchos artículos y obras dramáticas. En el año 1839 falleció su amada y realizó nuevas interpretaciones del amor, como en el poema A Jarifa en una orgía. En 1842, año en que fallecería en Madrid, le eligieron diputado a Cortes por el Partido Progresista.

José de Espronceda murió en Madrid el 23 de mayo de 1842.

Obras

Poemas mayores

El Pelayo (1827)

El estudiante de Salamanca (1839)

El diablo mundo (1841, inacabada)

Poesía breve (1840)

«A una dama burlada»

«A la noche»

«El pescador»

«Oscar y Malvina»

«Himno al Sol»

«La cautiva»

«Canción del pirata»

«El canto del cosaco»

«El mendigo»

«El reo de muerte»

«El verdugo»

«A la muerte de Torrijos y sus compañeros»

«A la muerte de don Joaquín de Pablo»

«Despedida del patriota griego de la hija del apóstata»

«¡Guerra!»

«A la patria»

«A una estrella»

«A Jarifa en una orgía»

Otras poesías

A don Diego de Alvear sobre la muerte de su amado padre

A la señora de Torrijos

A Matilde

A un ruiseñor

Romance

A Carolina Coronado

Serenata

Canción báquica

A la degradación de Europa

A una ciega

Las quejas de su amor

A Guardia

Epitafio a Guardia

Al Dos de Mayo

Canto del Cruzado

Revoluciones del globo

Soledad del alma

Imitación del «Cantar de los Cantares»

A Anfriso

La entrada del invierno en Londres

Carta a Balbino Cortés

A la luna

Endecha

Ilusión

La vida del campo

A la noche

Ante la muerte

Un recuerdo de amor

A don José García de Villalta

Cuento

Novela

Sancho Saldaña o el Castellano de Cuéllar (1834)

Teatro

Amor venga sus agravios (1838)

Blanca de Borbón

Ni el tío ni el sobrino

Otros grandes exponentes de esta cultura fueron: José Zorrilla, Mariano José de Larra, Duque de Rivas, Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro, Augusto Ferrán, Ramón López Soler, Bonaventura Carles Aribau, Pedro Calderón de la Barca, Juan Nicolás Böhl de Faber, Fernando VII de España, José Cadalso.

Londres

El Romanticismo comenzó en Inglaterra casi al mismo tiempo que en Alemania; en el siglo XVIII ya habían dejado sentir un cierto apego escapista por la Edad Media y sus valores de falsarios inventores de heterónimos medievales.

Tuvieron exponentes importantes como: Lord Byron, Percy Bysshe Shelley, John Keats, Thomas de Quincey, Elizabeth Barrett Browning, Robert Browning, Walter Scott, Robert Louis Stevenson, William Godwin, Matthew Lewis, Charles Maturin.

Estados Unidos

Recibe la influencia de la corriente romántica en la poesía y la narración, destacando los siguientes autores: Edgar Allan Poe, James Fenimore Cooper, Enriqueta Beccher, William Cullen Bryant, Henry David Thoreau, Ralph Waldo Emerson.

Italia

Tuvo su manifiesto en la Lettera semiseria di Grisostomo al suo figliolo de Giovanni Berchet (1816) y destaca, sobre todo, por la figura de los escritores: Ugo Foscolo, Giacomo Leopardi, Alessandro Manzoni

Polonia

Bohemia y Polonia fueron los únicos países eslavos que han vivido desde antiguo en la órbita de la cultura occidental, porque tuvieron en la Edad Media una literatura latinoeclesiástica y conocieron un renacimiento humanístico importante. Sus exponentes fueron: Adam Mickiewicz, Juliusz Słowacki, Zygmunt Krasiński.

 

Escandinava

Aunque el influjo de la Ilustración fue hondo y persistente en Escandinavia, particularmente en Suecia, el Prerromanticismo arraigó pronto y se extendió con facilidad, pues el clasicismo estético nunca llegó a penetrar de veras en las literaturas nórdicas. Principales exponentes: Johannes Ewald, Erik Johan Stagnelius, Bernhard Severin Ingemann, Adam Oehlenschläger.

Portugal

Los principales exponentes de este movimiento culturas fueron: Almeida Garrett, Alejandro Herculano, Antero de Quental, Humberto de Alencar Castelo Branco, Júlio Dinis.

Checa

En la literatura checa destacan los escritores: Karel Hynek Mácha, František Čelakovský, Ján Kollár.

Húngaro y rumano

Tuvo importantes exponentes como: Mihai Eminescu y Sándor Petőfi.

 

El romanticismo en Hispanoamérica se da a mediados del siglo XIX en:

Argentina

José Hernández

Esteban Echeverría

José Mármol

Domingo Faustino Sarmiento

Eduardo Gutiérrez

Colombia

Jorge Isáacs

Jorge Isaacs
Jorge Isaacs

(Cali, 1837 – Ibagué, 1895) Escritor colombiano. Realizó sus estudios de primaria en la escuela de Cali y en Popayán y los continuó en la capital de la República entre 1848 y 1852.

Regresó a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la difícil situación económica de su familia, lo que le hizo olvidar su sueño de ir a estudiar medicina a Inglaterra. Participó en 1854 en las campañas del Cauca, contra la dictadura del general José María Melo. Dos años después contrajo matrimonio con Felisa González Umaña. En 1860, volvió a tomar las armas y participó en defensa del gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez, contra el general Tomás Cipriano de Mosquera.

Su obra literaria

En mayo de 1867 apareció en Bogotá su obra cumbre, María, novela que alcanzó un éxito inmediato, hasta el punto de alcanzar más de veinte ediciones a lo largo del siglo XIX. Los críticos literarios la han reconocido como la mejor novela romántica de América Latina, y le ha merecido a su autor el lugar que en la historia literaria corresponde a los clásicos universales.

La anécdota de la obra, narrada en primera persona por el protagonista, es mínima. Efraín, terminados sus estudios, regresa a la hacienda paterna, en el valle del Cauca; allí encuentra de nuevo a su prima María, joven de quince años, adoptada por la familia. El amor, primero levemente insinuado, se convierte después en una pasión avasalladora, mientras sombríos presentimientos (la enfermedad de María, la misteriosa ave) anuncian el triste final. El padre del muchacho decide enviar a éste a Inglaterra, para que curse estudios de medicina; al año una carta le anuncia la grave enfermedad de María. Efraín regresa a su casa, pero ya es tarde: los últimos momentos vividos por la amada los conocerá a través de la narración de su hermana Emma.

Casi la totalidad de la obra se refiere a la estancia de Efraín en la hacienda, desde su vuelta del colegio de Bogotá hasta su marcha a Inglaterra. En un admirable «tempo lento» el autor nos presenta, en esta parte central, el mundo idílico de las relaciones entre los dos enamorados, hecho de silencios, equívocos, medias voces, secretos, palabras no pronunciadas, adivinaciones, juegos de manos, miradas… y a su alrededor el escenario real de la tierra del Cauca.

Motivan este doble aspecto, de idilio y realidad, las dos corrientes literarias que confluyen en la novela: la romántica y la realista. La primera proviene del pasado; es la corriente de la novela sentimental, que en la obra tiene su muestra más importante en el exotismo del cuento de esclavos de Nay y Sinar, desarrollado en un marco africano; la segunda, cara al futuro, anuncia algunas características de parte de la novela hispanoamericana, y dentro de ella tiene lugar el máximo acierto de Jorge Isaacs: el descubrimiento del paisaje americano. Problema muy discutido por la crítica ha sido el del valor autobiográfico de la narración: en algunos momentos es indudable que Isaacs nos está dando su experiencia directa y familiar.

José Eusebio Caro

José Eusebio Caro
José Eusebio Caro

Escritor y político colombiano. Nació el 5 de marzo de 1817 en Ocaña, Colombia.

Participó en la fundación del semanario «La Estrella Nacional», donde publica sus primeras poesías y escribe en los diarios «El Grandino» y «La Civilización».

De 1841 a 1849 fue diputado y ministro de Hacienda. Tuvo que exiliarse dos veces del país por enfrentamientos con el gobernador de Cundinamarca y por las críticas contra el presidente J. Hilario López.

Entre sus obras destacan: «Poesías» (1857); «Obras escogidas en prosa y verso» (1873); «Libertad y socialismo»; «En alta mar»; «Estar contigo»; «Una lágrima de felicidad»; «La hamaca del desterrado»; «Adiós a la patria» y «Lara o los bucaneros».

José Eusebio Caro falleció en Santa Marta el 28 de enero de 1853, a causa de la fiebre amarilla.

Julio Flórez

Julio Flórez
Julio Flórez

(Julio Flórez Roa; Chiquinquirá, 1867 – Usiacurí, 1923) Poeta colombiano, el más popular de los de su tiempo, romántico y becqueriano tardío. De naturaleza enfermiza y de temperamento bohemio y aventurero, frecuentó en Bogotá la Gruta Simbólica, cenáculo bohemio de artistas múltiples. Pasó algún tiempo en Caracas, fue declarado «ciudadano de honor» en México y estuvo en Madrid como agregado a la Legación de Colombia en España. Publicó nueve títulos, dos de ellos en España: Fronda lírica (Madrid, 1908) y Gotas de ajenjo (Barcelona, 1909). Fue coronado poeta nacional poco antes de morir, en su retiro de Usiacurí.

Su alejamiento de lo nuevo le llevó a ignorar casi el legado de José Asunción Silva, en contraste con el éxito de su producción. Su nombre aparecía ya en la antología La lira nueva (1886), años antes de que publicara su primer libro, Horas. En su obra se cruzan el fervor religioso, la blasfemia y la entonación pagana; triste y sentimental, su dolor es sincero y con él llega a lo hondo del pueblo y de las cosas.

Romántico de constitución débil y pesimista por naturaleza, Julio Flórez es realmente un lírico posromántico que no se llega a contagiar del modernismo, pese a la época en que vivió. Sus tendencias populares y su afán de soledad lo convirtieron pronto en un hombre «incomprendido» y en un poeta subestimado; cuando se le tributa el homenaje nacional de su coronación, le faltan veintitantos días para llegar al de su muerte. Pese a la incomprensión de los mejores, Flórez fue uno de los poetas más populares de su tiempo.

Páginas suyas fueron incluso musicalizadas, como La araña y Flores negras, que alcanzaron gran repercusión pública, ya que gustaba a eruditos y analfabetos. Sus poesías fueron recogidas en diversos volúmenes: Horas (Bogotá, 1893), Cardos y lirios (Caracas, 1905), Cesta de lotos, Manojo de zarzas y Fronda lírica (Madrid, 1908), Gotas de ajenjo (Barcelona, 1911), Oro y ébano (1943), pero no todas han sido recopiladas aún.

Sus temas son típicos del Romanticismo: el amor no correspondido, el misterio lunar, el fúnebre ciprés, la orgía de los cementerios, la vanidad de las glorias humanas, el dolor, la voluptuosidad y la muerte. A pesar de su torrentosa espontaneidad, la expresión formal de la poesía de Julio Flórez no siempre peca de incorrecta y descuidada. Abundan en su vasto repertorio versos y aun poemas enteros dignos de figurar en la más exigente antología de la poesía americana. Por esta rara virtud, perviven en la memoria de las gentes poemas suyos como «Gotas de ajenjo», «La araña», «Idilio eterno», «Job», «La pedrada» o «La gran tristeza».

Rafael Pombo

Rafael Pombo
Rafael Pombo

Poeta colombiano. Nació el 7 de noviembre de 1833 en Bogotá.

Formado como matemático se doctoró en Inglaterra. Después de la guerra civil de 1854 viajó a Washington en donde prestó servicios al gobierno colombiano como secretario de la legación y como encargado de negocios.

Pombo conoció en Estados Unidos los textos de los grandes románticos como Keats, Shelley y Poe. Su popularidad se debe a las antologías de poesías para niños, y sus textos para el público infantil, contenidos en su libro Cuentos pintados y cuentos morales para niños formales (1854). Sus textos fueron reunidos de forma póstuma en Poesías (1916-1917) y Traducciones poéticas (1917).

Rafael Pombo falleció en su ciudad natal el 5 de mayo de 1912.

Obras seleccionadas

Infantiles

El renacuajo paseador, también conocida como Rinrin Renacuajo

Mirringa mirronga. Conocido como la gata candonga

La pobre viejecita,

Simón el bobito

El Mosquito Feliz

Otras

Pastorcita

Juan matachín

Cutufato y su gato

El gato bandido

El niño y la mariposa

Las siete vidas de gato

Las flores

Mosca grande

En el Niágara

La hora de las tinieblas

Noche de diciembre

La pobre viejecita

Érase una viejecita

sin nadita que comer

sino carnes, frutas, dulces,

tortas, huevos, pan y pez.

Bebía caldo, chocolate,

leche, vino, té y café,

y la pobre no encontraba

qué comer ni qué beber.

Y esta vieja no tenía

ni un ranchito en qué vivir

fuera de una casa grande

con su huerta y su jardín.

Nadie, nadie la cuidaba

sino Andrés y Juan y Gil

y ocho criadas y dos pajes

de librea y corbatín.

Nunca tuvo en qué sentarse

sino sillas y sofás

con banquitos y cojines

y resorte al espaldar.

Ni otra cama que una grande

más dorada que un altar,

con colchón de blanda pluma,

mucha seda y mucho holán.

Y esta pobre viejecita

cada año hasta su fin,

tuvo un año más de vieja

y uno menos que vivir.

Y al mirarse en el espejo

la espantaba siempre allí

otra vieja de antiparras,

papalina y peluquín.

Y esta pobre viejecita

no tenía qué vestir

sino trajes de mil cortes

y de telas mil y mil.

Y a no ser por sus zapatos

chanclas, botas y escarpín,

descalcita por el suelo

anduviera la infeliz.

Apetito nunca tuvo

acabando de comer,

ni gozó salud completa

cuando no se hallaba bien.

Se murió de mal de arrugas,

ya encorvada como un tres,

y jamás volvió a quejarse

ni de hambre ni de sed.

Y esta pobre viejecita

al morir no dejó más

que onzas, joyas, tierras, casas,

ocho gatos y un turpial.

Duerma en paz, y Dios permita

que logremos disfrutar

las pobrezas de esta pobre

y morir del mismo mal.

Perú

Mariano Melgar

México

Manuel Acuña

Deja un comentario